Miquel pérez perelló
Miquel Pérez Perelló comienza sus estudios en Denia con Vicent Ballester, continuando en Alicante donde finaliza su carrera con el catedrático José Tomás. En Barcelona perfecciona sus conocimientos musicales cursando un postgrado en “L’Escola d’Arts Musicals Luthier”.
Ha recibido clases de los principales maestros reconocidos del mundo de la guitarra
Como: José Tomás, Carles Trepat, Manuel Barrueco, David Russell, Hopkinson Smith, Ignacio Rodes, , entre otros. También ha estudiado el repertorio para canto y guitarra con el célebre maestro Miguel Zanetti y colaborado con cantantes como Ana María Sánchez, María Velasco y María José Martos. Ha recibido clases de análisis musical del compositor Javier Santacreu.
Seleccionado por los circuitos Injuve, realiza una serie de conciertos en numerosas ciudades de la geografía española. (Lugo, Badajoz, Reus, …). Ha realizado conciertos en la “Fundación Juan March” (Madrid), “Auditorio Wintertour” (Barcelona), ) Palau de la Música Valenciana “Teatro Arniches” (Alicante), “Museo de Bellas Artes San Pio V” (Valencia),”Las Noches del Oceanoràfic” (Valencia), “Sala de Cultura Sa Nostra” (Mahón), “Ruta de las Hermitas” (Altea), “Festival de Música Clásica” (Teulada-Moraira), “Semana Internacional de Música” (Denia), “Palau-Auditori” (Canet d’n Berenguer),etc.
También en el extranjero actúa en Francia (gira de conciertos por la Provenza; Aix en Provence, Chateau de Saumane, …), Europa Baronissi Festival (Italia), así como en Alemania y Suiza. Con la “Unión Artístico Musical” de Denia, viaja a Korea para participar en el festival “Wonju Tatto” (Jeju).
Ha estrenado por primera vez en España, con la ”Unión Artístico Musical” de Denia la obra “Conciertango Buenos Aires” del guitarrista Argentino Cacho Tirao. Actúa frecuentemente con las orquestas: O.M.A. y Enrique Soriano. También colabora habitualmente con las violinistas Margherita Marseglia, Sandra Alfonso y con el pianista Francisco Pérez. Forma parte del Trio “Giusto” formado por Pilar Marín (cosolista de viola del Palau de la Música Valenciana) y Pablo Marín (profesor de clarinete del Conservatorio profesional de Baza)
Ha impartido clases de historia de la música en la Universidad Miguel Hernández dentro del proyecto la Universidad de la Experiencia, así como en diversos conservatorios (Vich, Altea, Castellón,Moncada…) y en cursos de perfeccionamiento En la actualidad reside en Valencia, es profesor del Conservatorio “Ciutat de Moncada” y del “Iale School Conservatorio” (La Eliana) y compagina la docencia, con la actividad artística.
Su inquietud por los diferentes estilos musicales, le lleva a estudiar armonía de jazz con el guitarrista Joan Soler, y la técnica flamenca con los guitarristas Jose Manuel Díaz y Kike Naval. Y técnica vocal e improvisación con Aranxa Domínguez.
Colabora con el guitarrista Vicent Ballester con quien ha editado el cd “Música Española para dos Guitarras” y colaborado en “Música para guitarra de Valentín Bielsa”. Ha musicado el “Llibre de Dénia” de Vicent Andrés Estellés, con la colaboración del poeta Tomàs Llopis. El trabajo ha sido editado y ha recibido elogios por parte de la crítica especializada. Ha grabado la “Sinfonía Andalucía” de Derek Borgeois, con la “Armónica” de Buñol bajo la dirección de Frank de Vuyst.
Ha editado un cd con toda su obra original para guitarra titulado “Preludis per a guitarra”, en el que ha colaborado con la ONG “Arts cultura y desarrollo”, que desarrolla un programa de enseñanza musical en Mali-África dirigido a niños de la calle con riesgo de exclusión social. Su último trabajo le ha llevado a musicar una selección de textos de la “Odisea” de Homero· para conjunto instrumental, proyecto que verá la luz en breve.