Nicolás
Vaca
Nacido en la ciudad de Salta Capital, Salta, Argentina. Es guitarrista y profesor en Artes musicales guitarra y egresado del Trayecto Artístico Profesional de la Escuela Superior de Música de la Provincia Nº 6003 «José Lo Giúdice»; realizó sus estudios de guitarra con el Maestro Gustavo Kantor en la misma institución.
Premios
– Premio Atrezzo 2021 (Europa-América – Buenos Aires, Argentina – Alsfeld, Alemania) – Primer premio en la categoría “Concertista de guitarra”, otorgado por “Group Atrezzo international events”
– Premios Fenix 2020 (Italia) – Destaque Euroamericano por su aporte a las artes y a la construcción de la identidad cultural en movimiento siglo XXI, otorgado por la “Associazione Arte Senza Frontiere”.
– Premios Victoria 2020 (Uruguay) – Destaque a la cultura por labor como guitarrista, docente y
gestor cultural.
– Ganó la edición 2015 del pre-festival Baradero de música popular argentina sede Salta en rubro
solista instrumental.
– En 2017 recibió las distinciones “Arco de Córdoba” por parte de la productora “O.B.C.
producciones” por el trabajo realizado con “Dúo Zaire” y – Arco de Córdoba 2017 por el trabajo realizado con “Jazz-mine Trío”.
– En 2018 es distinguido nuevamente por la misma productora por su trabajo como concertista de guitarra.
– Obtuvo 2do premio en el Concurso internacional de guitarras Rosario, Argentina bajo el marco de la Asociación Guitarrística de Rosario.
Participaciones Internacionales
– Nombrado socio partner UNESCO para el “World guitar day” otorgando a Salta el nombramiento de Sede oficial. El mismo se realizó por primera vez en la historia el viernes 15 de octubre de 2021 en el teatro provincial Juan Carlos Saravia
– Participó de la edición XXII del Festival Internacional de “Guitarras del Mundo” 2016, en donde
también interpreto a dúo, junto al Maestro Juan Falú, la zamba “La Cuartelera”.
– Participó también de la segunda edición del “encuentro internacional de jóvenes guitarristas” 2017, en la ciudad de La Paz Bolivia.
– Brindo conciertos en la segunda edición del “festival internacional de guitarra Huaraz” en la ciudad del mismo nombre en el país hermano del Perú.
– En septiembre de 2019 participó de la 47° edición del festival del lago Ypacaraí (Paraguay).
– Realizo presentaciones en la Ciudad de Arequipa – Perú en el teatro Fénix como invitado de honor de la escuela de música Medina, de la misma ciudad.
– Bajo la agenda del festival internacional de guitarras Eduardo Falú organizado por su persona, dio conciertos y seminarios en la ciudad de Salta, Chicoana y Roque Saenz Peña (Chaco)
– Brindó seminario en el mes de Julio de 2018, sobre folclore argentino en la guitarra solista en el “Conservatorio Plurinacional de música” en la ciudad de La Paz, Bolivia, en el marco de las actividades del “III encuentro internacional de guitarras en el Illimani” donde también dio concierto.
Como Gestor Cultural
Se encuentra a cargo de 2 grandes proyectos culturales que son referentes en la ciudad de Salta:
– Es director y fundador del «Festival Internacional de guitarras de Salta» en la misma ciudad de Salta Argentina, que tiene como finalidad llevar al ámbito de la guitarra académica los distintos
tipos de música popular y folcloricas representativas de cada lugar de Argentina, latinoamerica y el mundo, la cual ha llevado su segunda edición entre el 8 y 10 de agosto de 2019 en el centro
cultural América, la tercera edición de manera virtual en el mes de diciembre de 2020, y la cuarta
edición desde el 12 al 15 de agosto de 2021. A partir del 15 de octubre del 2021 se celebra por
primera vez en la historia el “World guitar day” (Día mundial de la guitarra) en donde Salta es sede oficial de este proyecto declarado por UNESCO.
– A su vez dirige su atención a las distintas expresiones de música popular en otras áreas de la música como el canto y distintos tipos de ensambles, por este motivo organiza por quinto año consecutivo el «concierto homenaje al folclore” en el mes de noviembre, en donde participan
grupos y solistas de música argentina, aceptando del desafío de interpretar el folclore para una sala de concierto. Este evento ya lleva 6 ediciones ininterrumpidas teniendo como sede al Centro Cultural América y el Teatro Provincial de Salta Juan Carlos Saravia
Música de cámara y sinfónica
El 30 de abril de 2021 interpretó como solista invitado la obre “Suite Argentina” del maestro Eduardo Falú para guitarra y orquesta, junto con la Orquesta Sinfónica de Salta (Mayor), en el marco de los Festejos de los XX aniversario, en donde se recreó el programa inaugural en donde participó el mismo maestro Falú.
En mayo de 2018 interpretó como solista la obra “Suite Argentina” del maestro Eduardo Falú y “Por una América libre” de Enrique Ibarra, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Salta en el Teatro Provincial.
En noviembre del 2020 participa del “Mozarteum Argentino” filial Jujuy, interpretando junto con la agrupación “Antiqua camera” la obra Jeromita Linares de Carlos Guastavino, para cuarteto de cuerdas y guitarra, en el Teatro Mitre de San Salvador de Jujuy (Argentina).
TyC Sports
En Octubre de 2018 fue citado por la Federación Argentina de Boxeo y la cadena TyC Sports para interpretar el himno nacional argentino en la velada inaugural del “cinturón de los próceres” a nivel nacional e internacional.
Perspectiva
Reciente ganador de Ibermúsicas 2019 para cubrir su próxima gira por Latinoamérica en 2020 que incluirá a países como Bolivia Perú, Ecuador y Colombia. Suspendida el año 2020 por la situación de pandemia Covid-19 y reprogramada para el año 2021.
Para el año 2022 se aproxima una 2da gira presentación de su segundo material discográfico “Del piano a la guitarra” un homenaje al autor salteño José Juan “Coco” Botelli.
Producción bibliográfica
“11 arreglos de música argentina para guitarra”
Un material en donde reúno todos mis arreglos de música folklórica argentina para guitarra solista que fui realizando desde mi época de estudiante hasta trabajos realizados en la cuarentena (2020). Los destinatarios de este libro son aquellos músicos o estudiantes de guitarra que quieran indagar un poco más sobre la música argentina en la guitarra solista.
Especialmente agradecido a dos grandes maestros de la guitarra que se tomaron el tiempo de supervisar corregir el trabajo como lo son Victor Villadangos y Juan Falú.
Como así a los grandes maestros que leyeron y sumaron con sus prólogos: Arturo Zeballos, Marcos Puña, Junior Moreno, Angel Miranda, Víctor Villadangos y Juan Falú.
Pero sobre todo a mi maestro de toda la vida, Gustavo Kantor, actual rector de la escuela de música de la provincia n° 6003, quien supo sembrar con amor, el arte en mi vida y en la de muchos estudiantes.
Para resaltar les propongo en este libro, el concepto de «La interpretación en nivel 3» recomendable para nalizar la manera de interpretar y conocer a la música argentina Nicolás Vaca se desempeña como docente en el colegio primario y secundario “Madre Teresa de Calcuta”,
“Colegio María del Rosario de San Nicolás”, Conservatorio “Appasionatta” (sucursal del conservatorio Fracassi – Buenos Aires), y en la Escuela superior de música de la provincia “José Lo Gioudice”.
Proyectos musicales paralelos en la actualidad
– Director artístico de CANAL 7 DE SALTA: Desde Marzo del 2021 a la fecha es director y productor artístico del programa “Palabras y verdades” en su versión semanal de “La peña del 7”.
– “Las Voces de Gerardo López” (Octubre de 2019 a la fecha): Conjunto de folcklore tradicional de la provincia de Salta que continúa con el legado de “Los Fronterizos” desde la época en que el “Negro” Gerardo López se separa de este último grupo. Es actualmente integrado por Eduardo Cal (primera voz y 2da guitarra), Eduardo Madeo (Segunda Voz y bombo), Hugo “Chino” Zalazar (La voz que le da el color al conjunto y guitarra rítmica) y Nicolás Vaca (Voz baja y 1ra guitarra).
– “Dúo Lautaro D’Amico y Nicolás Vaca” (Julio del 2021a la fecha): Dúo integrado por el bandoneonista cafayateño y solista Lautaro D’Amico en donde se interpreta tangos, folklore, música de películas y clásicos universales. Con el objetivo de combinar el arte de cada uno.